fintech 2025

KYC para bancos y financieras

La Importancia de la Biometría en Onboarding Digital

Inicio Funciones Diseña tu propio workflow Formularios Inteligentes Validación documental Biométricos Firma digital Conexiones Comunicación automatizada App móvil Landing Page Builder Casos de uso Colocación de crédito Apertura de cuentas Proceso de reclutamiento KYC Onboarding digital Arrendamiento Prospección en campo Contacto Blog Inicio Funciones Diseña tu propio workflow Formularios Inteligentes Validación documental Biométricos Firma digital Conexiones Comunicación automatizada App móvil Landing Page Builder Casos de uso Colocación de crédito Apertura de cuentas Proceso de reclutamiento KYC Onboarding digital Arrendamiento Prospección en campo Contacto Blog Obtén una demo La importancia de la validación biométrica en Onboarding digital: Seguridad y experiencia del usuario KYC para bancos y financieras December 15, 2024 En la era digital, las empresas enfrentan el desafío de ofrecer una experiencia de usuario fluida y segura desde el primer contacto. El proceso de onboarding digital, que permite a los usuarios registrarse y comenzar a utilizar servicios en línea sin necesidad de presencia física, se ha vuelto crucial en sectores como el financiero, asegurador y tecnológico. Una pieza clave para que el onboarding digital sea exitoso es la validación biométrica, una tecnología que ha transformado la forma en que las empresas verifican la identidad de los usuarios. A través del reconocimiento de características únicas como las huellas dactilares, el rostro o la voz, la biometría no solo garantiza seguridad, sino que también mejora la experiencia del usuario. En este artículo, exploraremos por qué la validación biométrica se ha convertido en un elemento indispensable para el onboarding digital. ¿Qué es la validación biométrica? La validación biométrica es el proceso mediante el cual se verifica la identidad de una persona utilizando características físicas o comportamentales únicas. Entre los tipos más comunes de biometría utilizados en los procesos de verificación digital se encuentran: Reconocimiento facial: Utiliza algoritmos que miden y comparan las características faciales del usuario. Huellas dactilares: Comparación de la huella dactilar contra una base de datos preexistente. Reconocimiento de voz: Identificación basada en patrones de voz únicos. Escaneo de retina o iris: Se utilizan en entornos de alta seguridad, ya que el iris y la retina son únicos para cada individuo. La tecnología biométrica ha ganado popularidad en los últimos años debido a su precisión y seguridad, y su aplicación en el onboarding digital está revolucionando la forma en que las empresas verifican la identidad de sus clientes. La importancia de la validación biométrica en Onboarding digital El onboarding digital es el primer contacto que los usuarios tienen con una plataforma o servicio, y la validación biométrica desempeña un papel fundamental en este proceso por varias razones: Seguridad mejorada: La biometría añade una capa de seguridad mucho más robusta en comparación con métodos tradicionales como contraseñas o preguntas de seguridad. Al utilizar características únicas del usuario, como su rostro o huella dactilar, se reduce significativamente el riesgo de fraude, robo de identidad o suplantación. Cumplimiento normativo: En sectores altamente regulados, como el financiero, cumplir con las normativas de identificación de clientes (KYC, por sus siglas en inglés) es esencial. La validación biométrica facilita que las empresas verifiquen la identidad de los usuarios de manera rápida y precisa, cumpliendo con los requisitos legales y normativos de manera eficiente. Experiencia del usuario (UX): La clave del éxito en un onboarding digital es proporcionar una experiencia sin fricciones. Los métodos biométricos permiten que los usuarios completen su registro de forma rápida y sencilla, sin la necesidad de contraseñas complicadas o documentos físicos. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también aumenta las tasas de conversión. Reducción de costos operativos: La automatización de la validación biométrica elimina la necesidad de verificaciones manuales de identidad, lo que reduce los costos y tiempos operativos asociados con procesos de onboarding más tradicionales. La validación biométrica es utilizada en diversos sectores donde la seguridad y la agilidad son primordiales. Algunos de los casos más comunes incluyen: Banca y Fintech: Los neobancos y fintechs han adoptado la validación biométrica para registrar nuevos usuarios de manera segura. Esto garantiza que las cuentas sean abiertas solo por usuarios verificados, reduciendo el fraude y asegurando el cumplimiento de las regulaciones financieras. E-commerce: Plataformas de comercio electrónico utilizan la biometría para confirmar la identidad de los usuarios en el momento de la compra, agregando una capa adicional de protección contra fraudes y compras no autorizadas. Salud: Con la digitalización de los servicios de salud, la validación biométrica permite un acceso seguro a los registros médicos y evita la suplantación de identidad en servicios médicos en línea. Seguros: Las aseguradoras implementan validaciones biométricas en sus procesos de onboarding digital para evitar reclamaciones fraudulentas y asegurar que solo los titulares de las pólizas puedan acceder a ciertos beneficios. Kosmos te permite implementar validación biométrica fácilmente y sin complicaciones en tus procesos En Kosmos, sabemos lo importante que es ofrecer una experiencia de onboarding digital segura y sin fricciones para tus usuarios. Es por eso que nuestra plataforma te proporciona la validación biométrica facial, una solución robusta y avanzada que te permite verificar la identidad de tus clientes de manera precisa, eficiente y completamente segura. Con la validación biométrica facial de Kosmos, puedes implementar un proceso de onboarding digital que cumpla con los más altos estándares de seguridad y normativas legales, sin complicaciones técnicas. Este método utiliza tecnología de reconocimiento facial que compara características únicas del rostro del usuario, garantizando que cada cuenta sea creada por una persona real, minimizando riesgos de fraude o suplantación de identidad. ¡Comparte en redes! Publicación anterior Funciones Kosmos Fábrica de crédito Formularios inteligentes Validación documental Reconocimiento facial Firma digital Conexiones Open Finance Comunicación automatizada App móvil Landing page builder No-Code Casos de uso Colocación de crédito Apertura de cuentas Onboarding digital Prospección en campo Proceso de reclutamiento Cumplimiento KYC Arrendamiento ©2025 Kosmos Todos los derechos reservados. Conoce nuestro Aviso de Privacidad

Escalar negocios financieros

El futuro de la IA y los productos digitales

Inicio Funciones Diseña tu propio workflow Formularios Inteligentes Validación documental Biométricos Firma digital Conexiones Comunicación automatizada App móvil Landing Page Builder Casos de uso Colocación de crédito Apertura de cuentas Proceso de reclutamiento KYC Onboarding digital Arrendamiento Prospección en campo Contacto Blog Inicio Funciones Diseña tu propio workflow Formularios Inteligentes Validación documental Biométricos Firma digital Conexiones Comunicación automatizada App móvil Landing Page Builder Casos de uso Colocación de crédito Apertura de cuentas Proceso de reclutamiento KYC Onboarding digital Arrendamiento Prospección en campo Contacto Blog Obtén una demo El futuro de la IA y los productos digitales Escalar negocios financieros August 8, 2023 En plena era de la hiperdigitalización, cuando adquirir productos y servicios a través de plataformas 100% online es la norma, aún se podía innovar más. Así es como este año la inteligencia artificial experimentó un punto álgido en su popularidad. En internet, ya existían algunas herramientas que se jactaban de utilizar inteligencia artificial. Sin embargo, en 2023, las reglas del juego cambiaron totalmente con la llegada de ChatGPT, y el futuro de la IA tomó un nuevo destino. La popularidad de la IA El interés por la Inteligencia Artificial ha existido por un buen tiempo, ya que no es un término nuevo. Era medianamente popular gracias al cine y a la ciencia ficción. La diferencia en el interés por la IA, estuvo en la posibilidad de aplicarla a la vida cotidiana, y sobre todo, a los negocios. Desde nuestro territorio de expertise, que es la innovación tecnológica para bancos e instituciones financieras, notamos el interés por aplicar esta tendencia emergente a las, ya de por sí, innovadoras tecnologías financieras. Tal vez te interese: MatchGPT: La IA que reinventa las relaciones B2B en el sector financiero Al menos en México el interés, en todo el país, por términos como “IA” o “inteligencia artificial”, pasaron de 5 y 9 en diciembre de 2020, a 100 y 65 respectivamente, para mayo de 2023. En esta escala manejada por Google, 100 es el puntaje más alto de interés para los términos que se están comparando.  Por otro lado, el término “ChatGPT” pasó de 0, cuando apareció en diciembre de 2022, a 100 en marzo de 2023. A nivel mundial, las cifras no cambian demasiado, pasando de un 12, en diciembre de 2022 a 100 en marzo de 2023. Regulación de la inteligencia artificial Con esta explosión de popularidad e intenciones de usar la IA como negocio, rápidamente llegó un pendiente a la mesa; la regulación de la inteligencia artificial. Es muy importante que la regulación permita seguir innovando en el terreno de la tecnología, a la vez que garantiza la protección de la información de los usuarios. En México, ya se ha considerado la necesidad de contar con un marco legal para el desarrollo, implementación y uso de la IA. En abril de 2023 se presentó una iniciativa para expedir una ley que regule esta tecnología. Esta propuesta, a día de hoy, aún no tiene una fecha clara para analizarse a profundidad. Mientras tanto, Microsoft, Google, Open AI, y Anthropic, anunciaron el lanzamiento de Frontier Model Forum. ¿Qué es el Frontier Model Forum? El Frontier Model Forum, es una coalición de líderes en inteligencia artificial, que buscan desarrollar (con ayuda de otros participantes importantes de la industria) investigaciones. Estas investigaciones tienen el objetivo de establecer buenas prácticas y prevenir riesgos potenciales de la IA. El foro asegura que habrán gobiernos, académicos y la sociedad civil participando activamente. Esto con el fin de garantizar un desarrollo seguro de la inteligencia artificial. Aunque al ser un foro de autorregulación, hay personas que no confían mucho en el proyecto, y consideran que la regulación se debe realizar a través de organismos independientes. Futuro de las ventas de productos digitales Con este cambio radical que nos presenta la IA para los mercados digitales, parece que hay más oportunidades de expandir las ventas a todo el mundo. Y la verdad es que vender productos digitales en todo el globo, sí es más sencillo, pero eso no significa que no haya desafíos. En este contexto, existen dos alternativas que los empresarios pueden tomar para definir sus canales de venta digital. 1 .- Crear tu infraestructura digital de venta con una selección de soluciones para cada punto clave de tu proceso 2 .- Contratar una solución all-in-one que mitiga la complejidad de conectar soluciones de proveedores diferentes. Además, existen 5 puntos claves que las empresas necesitan considerar para vender productos digitales en todo el mundo. Pagos y orquestación Facturación medida y suscripciones Cálculo de impuestos globales Prevención del fraude Retención, Marketing y Soporte “Mientras que las empresas más grandes pueden construir procesos internamente para esto, para las nuevas empresas, la integración, coordinación y mantenimiento de una variedad de proveedores puede alejar a los desarrolladores de su uso de tiempo de mayor valor: construir su producto.”  (Strange & Singh, 2023). ¡Comparte en redes! Publicación anteriorPublicación siguiente Funciones Kosmos Fábrica de crédito Formularios inteligentes Validación documental Reconocimiento facial Firma digital Conexiones Open Finance Comunicación automatizada App móvil Landing page builder No-Code Casos de uso Colocación de crédito Apertura de cuentas Onboarding digital Prospección en campo Proceso de reclutamiento Cumplimiento KYC Arrendamiento ©2025 Kosmos Todos los derechos reservados. Conoce nuestro Aviso de Privacidad

Scroll to Top