Onboarding

IA para instituciones financieras, KYC para bancos y financieras, Onboarding

Fraude de identidad por la inteligencia artificial

Inicio Funciones Diseña tu propio workflow Formularios Inteligentes Validación documental Biométricos Firma digital Conexiones Comunicación automatizada App móvil Landing Page Builder Casos de uso Colocación de crédito Apertura de cuentas Proceso de reclutamiento KYC Onboarding digital Arrendamiento Prospección en campo Contacto Blog Inicio Funciones Diseña tu propio workflow Formularios Inteligentes Validación documental Biométricos Firma digital Conexiones Comunicación automatizada App móvil Landing Page Builder Casos de uso Colocación de crédito Apertura de cuentas Proceso de reclutamiento KYC Onboarding digital Arrendamiento Prospección en campo Contacto Blog Obtén una demo Fraude de identidad por la Inteligencia Artificial en México KYC para bancos y financieras, Onboarding August 2, 2024 En nuestro portal, hemos dedicado varios artículos a exponer cómo la inteligencia artificial está cambiando el estatus quo de las instituciones financieras. Generalmente hablamos de bondades que permiten facilitar la adquisición de tus productos a los usuarios, a través de canales digitales. Sin embargo, no siempre todo es una buena noticia. Con la innovación tecnológica, infortunadamente, también llegan nuevas herramientas para los criminales. Los intentos de suplantar la identidad de otra persona usando la inteligencia artificial no se hicieron esperar. Para los bancos y las Fintech, es una obligación de la que no se pueden desprender. Ante la amenaza de fraude de identidad por la inteligencia artificial, deben reforzar sus sistemas de autenticación. ¿Cómo funciona el fraude de identidad con Inteligencia Artificial? Las imágenes generadas por la inteligencia artificial son increíblemente realistas. Evidentemente existen programas que necesitan prompts muy detallados en los que se incluyen especificaciones técnicas de la cámara con que se “tomó” la foto. Algunos ejemplos a modo de broma que resultaron virales fueron las imágenes del Papa Francisco en contextos fuera de lugar. Existen páginas como “This person does not exist” que ni siquiera necesitan un prompt. Automáticamente genera rostros humanos con una calidad y realismo, que cuesta creer que no estás viendo a una persona de verdad. Actualmente existen programas especializados en generar imágenes con IA, a los que cualquier internauta puede acceder por menos de 15 dólares. Si nos detenemos a pensarlo un poco, la accesibilidad a este tipo de tecnología puede significar un riesgo del que aún desconocemos la dimensión que puede alcanzar en el futuro. ¿Qué es un Deep Fake? Un deep fake, que podríamos traducir como “falsificación profunda”, consiste en reemplazar la cara de una persona por otra, en una foto o video, con tal realismo que es imperceptible para el ojo humano. Existen deep fakes de mayor o menor calidad rondado por internet. Hoy en día, un jóven, desde su laptop puede generar deep fakes, de buena calidad, que puedes detectar sólo después de un segundo visionado y prestando atención a los detalles. Sin embargo, los profesionales pueden crear deep fakes de calidad excepcional, que son muy difíciles de detectar por un humano. Tal vez crear deep fakes por diversión cómo reemplazar actores en películas, a priori no tiene nada de malo. La amenaza llega cuando los deep fakes se utilizan para cometer delitos, como la extorsión, difamación o suplantación de identidad. El fácil acceso a esta tecnología para cualquier usuario, puede estar directamente relacionado con el incremento del fraude de identidad por la inteligencia artificial. Cifras del fraude de identidad por IA en México El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó en conferencia de prensa que, en México, los reportes de robo de identidad han incrementado en un 218%, con respecto al año anterior. Un incremento de más del 200 por ciento en menos de un año es algo que nos intriga. Si comparamos los 684 reportes del año 2022, es preocupante que en 2023 este número subió a 1, 604. ¡Lo más turbio es que este incremento está registrado hasta agosto! Es muy probable que la cifra haya aumentado a día de hoy. Los usuarios deben aprender a tomar medidas para proteger su información ya que, según el informe, los ciberdelincuentes obtuvieron la información a través de redes sociales y hackeos de celular. Amenaza para las Instituciones Financieras En palabras de Salvador Guerrero Chiprés, presidente del consejo: “Ellos acuden al robo de identidad para tramitar tarjetas de crédito o cuentas bancarias para compras no realizadas por el titular” Si un suplantador de identidad logra tramitar una tarjeta de crédito o abrir una cuenta, no sólo es un riesgo para el usuario suplantado. También para la institución financiera, ya que esta acción implicaría el incumplimiento de la Ley de Instituciones de Crédito, donde se indica que las Instituciones están obligadas a verificar la identidad de sus clientes. Este incumplimiento puede representar una sanción de hasta 15 años de prisión, o una multa de hasta cincuenta mil veces el salario mínimo general vigente. Además de las medidas de seguridad que las Instituciones financieras pueden tomar para erradicar el fraude de identidad por la inteligencia artificial, es importante que los usuarios aprendan a proteger su información. En el 90% de los casos de suplantación, el daño patrimonial para la víctima suplantada, suele rondar entre los 1,000 y 5,000 pesos, sin embargo, hay casos donde asciende hasta $90,000. Cantidades que por obvias razones, la víctima se negará a pagar. Si una víctima no logra comprobar que no tiene relación alguna con el ciberdelincuente, puede obtener hasta nueve años de prisión por considerar que otorgó su consentimiento para la suplantación. Protección para Instituciones Financieras contra la suplantación de identidad por inteligencia artificial Las entidades financieras, sobre todo aquellas que permiten el trámite de tarjetas o apertura de cuentas a través de canales digitales, tienen que usar la tecnología biométrica para protegerse de la tecnología. Contratar un servicio de reconocimiento facial con tecnología biométrica, suele ser una solución común para las instituciones. Ante la creciente calidad de los deep fakes, tienes que ser más exigente con tu proveedor de biometría. Engañar al lente de una cámara es más difícil que engañar al ojo humano, pero no es imposible. Para mitigar el riesgo es fundamental que la biometría facial cuente con un filtro anti spoofing. Este filtro, en pocas palabras, detecta en un par de segundos si existe una persona de verdad ante la cámara, o se trata de un deep fake profesional. Es una medida de seguridad para tus productos, tu institución y tus clientes. Recuerda que independiente a las multas por aparte de CNBV, una persona tiene derecho a denunciar penalmente, a toda entidad financiera que autorice productos o transacciones a su nombre, a través de un ciberdelincuente. ¡Comparte en redes! Publicación anterior Funciones Kosmos Fábrica de crédito Formularios inteligentes Validación documental Reconocimiento facial Firma digital Conexiones Open Finance Comunicación automatizada App móvil Landing page builder No-Code Casos de uso Colocación de crédito Apertura de cuentas Onboarding digital Prospección

Marketing para bancos y financieras, Onboarding

Onboarding digital de clientes para Instituciones Financieras y Bancos

Inicio Funciones Diseña tu propio workflow Formularios Inteligentes Validación documental Biométricos Firma digital Conexiones Comunicación automatizada App móvil Landing Page Builder Casos de uso Colocación de crédito Apertura de cuentas Proceso de reclutamiento KYC Onboarding digital Arrendamiento Prospección en campo Contacto Blog Inicio Funciones Diseña tu propio workflow Formularios Inteligentes Validación documental Biométricos Firma digital Conexiones Comunicación automatizada App móvil Landing Page Builder Casos de uso Colocación de crédito Apertura de cuentas Proceso de reclutamiento KYC Onboarding digital Arrendamiento Prospección en campo Contacto Blog Obtén una demo Onboarding digital de clientes para Instituciones Financieras y Bancos Marketing para bancos y financieras, Onboarding March 16, 2023 El Onboarding Digital de clientes financieros, es el proceso que usan las Instituciones financieras para incorporar nuevos clientes a su cartera, a través de herramientas digitales. El onboarding se entiende como el intercambio de información entre el usuario y la institución financiera. Dentro de este proceso existen métodos como la captura de datos o la validación de identidad. El onboarding digital tiene como objetivo adquirir nuevos clientes de forma 100% online, a través de la tecnología. De esta manera, se facilita a los usuarios el acceso a productos financieros sin necesidad de acudir a una sucursal. ¿Qué incluye un proceso de onboarding digital de clientes financieros? Recopilación de información: Captura de datos del solicitante Validación de Identidad: Documentos de Identidad y verificación biométrica Antecedentes: Consulta con listas de vigilancia / Buró de crédito Aceptación de Términos y Condiciones A diferencia de cualquier servicio o producto, las instituciones financieras deben pasar por un proceso de onboarding digital más estricto. Para incorporar un cliente financiero, el proceso debe cumplir con políticas KYC (Know Your Customer). Este proceso se realiza por seguridad propia de la institución, y por disposición de las autoridades. El objetivo es mitigar delitos como el lavado de dinero. Es por eso que la revisión de antecedentes, y la verificación de identidad son fundamentales para el onboarding en el sector financiero. Tal vez te puede interesar: KYC para bancos | ¿Qué es? y legislación en México Herramientas digitales para el onboarding financiero Existen diversas herramientas para tu onboarding digital de clientes financieros. Estas herramientas están diseñadas para cumplir con las políticas KYC de forma remota. Al ser un proceso online, se han desarrollado herramientas para ayudar a las instituciones financieras a conocer a sus clientes, antes de otorgarles un producto o servicio. Cada herramienta puede cubrir uno de los puntos del proceso que revisamos anterior Herramientas digitales para el onboarding financiero Los formularios son la herramienta por excelencia para la captura de datos. Sin embargo, existen diferentes tipos de formularios. Algunos simplemente guardan en una base de datos la información que se captura. Para un correcto onboarding, se necesita un formulario que facilite y agilice el proceso de validar la información. Entre algunas funciones pueden incluir: Validación de correo electrónico. Verificación de teléfono celular. Validar la CURP directamente con RENAPO. Generar el RFC con Homoclave automáticamente. Conectarse. fácilmente con Listas de Vigilancia y Buró de Crédito. Otorgar opciones de colonias de acuerdo al Código Posta Biometría facial y validación OCR de documentos Una institución financiera se ve obligada a confirmar la identidad de sus clientes. Esto ayuda a combatir el lavado de dinero y el riesgo de fraude. Para validar la identidad, existen diferentes herramientas, como la biometría facial. La tecnología biométrica consiste en “leer” el rostro de una persona a través de una cámara. Después hace una comparación con una identificación proporcionada, como una INE. La inteligencia artificial es capaz de comparar rostro y fotografía para determinar que se trata de la misma persona. En un onboarding digital, esta función se llama “Selfie vs ID“, donde facilitas la validación biométrica a tus usuarios, a través de una selfie desde su celular, y una foto de su identificación. Tal vez te estás preguntando, ¿qué pasa si la identificación proporcionada es falsa, o tiene una foto alterada? Para erradicar la falsificación de documentos existe la OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres). Esta tecnología escanea un documento ya sea pdf, imagen o cualquier formato y convierte el contenido en caracteres. Después compara los datos entre sí para arrojar un porcentaje de confiabilidad del documento. De esta forma, puedes obtener todos los datos de una foto del INE, y la herramienta se encargará de hacer las validaciones. Revisión de antecedentes con listas de vigilancia Relacionado a lo anterior, una vez que validaste la identidad de una persona, es hora de revisar sus antecedentes. En las políticas KYC el antecedente de cualquier solicitante es determinante. Para facilitar la revisión de antecedentes existen diferentes empresas con servicios que se encargan de otorgarte esa información. Buró de Crédito y su score crediticio es un buen ejemplo. Si vas a otorgar un crédito o préstamo, es mejor saber que el prestatario es buen pagador. También existen las listas de vigilancia, como Quién es Quién. Este servicio permite saber que una persona, o sus familiares se encuentran en la mira de instituciones policiales. También si son de alto riesgo para cometer un fraude, como las PEP (Personas Políticamente Expuestas). Como mencionamos antes, es importante que tu formulario se pueda conectar directamente con estos servicios para obtener evaluaciones al instante. Términos y condiciones, contratos y firma digital En el onboarding digital no existen las citas, los papeles o las firmas. Para obtener la aceptación de términos y condiciones existen los videos. A través de un video que el usuario captura, obtienes el consentimiento expreso el cliente. Este video debe contar con tecnología de reconocimiento de vida, para saber que hay una persona real ante la cámara. Por otro lado, una herramienta digital para generar contratos automáticamente es el último paso para incorporar un cliente. Este contrato puede firmarse a través de cualquier dispositivo con internet. Es muy importante que la herramienta de firma digital cuente con la regulación de la NOM-151, para proteger la firma de forma legal. Para concluir, el onboarding de clientes financieros es más complejo y requiere herramientas que garanticen la seguridad. El proceso de obtener, validar y aprobar, que antes podía durar días, ahora el usuario puede hacerlo por sí mismo en su celular, en 20

Scroll al inicio